El 20 de junio se
conmemora el Día de la Bandera, creada por Manuel Belgrano el 27 de
febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia. Esta fecha se
corresponde con el aniversario del paso a la inmortalidad de este prócer de
nuestra patria. MANUEL BELGRANO, que se nos
fue un 20 de junio de 1820 en la pobreza, olvidado, en medio de la indiferencia
general, mientras en plena guerra civil Buenos Aires tenía tres gobernadores en
un mismo día.
Las ideas innovadoras de Belgrano quedarán reflejadas en
sus informes anuales del Consulado en los que tratará por todos los medios de
fomentar la industria y modificar el modelo de producción vigente.
Cada 20 de junio se
conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano.
En su recuerdo y en homenaje a su inspiración como creador de nuestra bandera,
se ha instituido esta fecha, “Día de la Bandera Nacional”, aunque la bandera
fue creada el 27 de febrero de 1812. La fecha fue decretada por ley 12.361 del
8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el presidente de la Nación
Argentina, Roberto M. Ortiz.
Tuvo una visión
integradora inspirada en el bien común, otorgó a la educación un lugar
relevante en el contexto de sus propósitos políticos y sociales. Siempre
estimulando a que los maestros estudien, se perfeccionen y que cobren bien. Tal
era su generosidad que decidió donar los fondos recibidos como premio por su
desempeño militar para la creación de escuelas.
En su vida siempre se ocupó de
difundir el respeto por la persona y sus derechos inalienables, el bienestar
social y el desarrollo de los grupos que integran la sociedad, la libertad, la
solidaridad y paz entre las distintas comunidades; la unidad por encima de las
particularidades para conseguir un desarrollo integrador. Para el logro del
bien común consideraba imprescindible evitar la corrupción, la inequidad, el
ocio y todos los vicios que derrumban a la comunidad. El Dr. Manuel Belgrano es
reconocido como uno de los héroes de la Patria referido como símbolo de la
identidad colectiva. Evidentemente reitero que fue un hombre comprometido con
nuestro país, por eso se lo considera como uno de los padres de la Patria. Y
nuestra Bandera, uno de sus más preciados tesoros de creación.
En
nuestro presente, seguimos recordando a Belgrano y resignificando sus luchas y
esfuerzos por conformar una sociedad mejor, promoviendo acciones colectivas de
cuidado, protección y una mejor convivencia en nuestro andar por el territorio
argentino.