El 1 de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional en Estados Unidos que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el Día del trabajador.
Conmemorar el Día del Trabajador tiene un significado especial porque recuerda una jornada de lucha histórica de los trabajadores en busca de lograr condiciones de vida y de trabajo dignas. Rememora también las injusticias sociales y laborales que aún perduran.
sábado, 29 de abril de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
Encuentros de nivelación para 1° año
Familias:
Les contamos que a partir del 28/3 comenzaron las clases de nivelación para los alumnos ingresantes a 1° año de ambos turnos. Son 6 encuentros de matemáticas cuya duración es de 2 horas por clase a contraturno. Realmente la convocatoria es de lo más exitosa dado que hay un alto índice de concurrencia.
1°A: Martes de 15 a 17 hs. Prof. Fabián Crespo.
1°B: Miércoles de 8:30 a 10:30 hs. Prof. Cecilia Valle.
Les contamos que a partir del 28/3 comenzaron las clases de nivelación para los alumnos ingresantes a 1° año de ambos turnos. Son 6 encuentros de matemáticas cuya duración es de 2 horas por clase a contraturno. Realmente la convocatoria es de lo más exitosa dado que hay un alto índice de concurrencia.
1°A: Martes de 15 a 17 hs. Prof. Fabián Crespo.
1°B: Miércoles de 8:30 a 10:30 hs. Prof. Cecilia Valle.
domingo, 2 de abril de 2017
2 DE ABRIL DE 1982
1982-2017 | A 35 años de la Guerra de Malvinas.
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
GLORIA Y HONOR A NUESTROS SOLDADOS ARGENTINOS QUE LUCHARON EN LAS ISLAS MALVINAS.
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura. El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
GLORIA Y HONOR A NUESTROS SOLDADOS ARGENTINOS QUE LUCHARON EN LAS ISLAS MALVINAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)