24 DE MARZO 1976-24 DE MARZO 2017
SE CUMPLEN 41 AÑOS DEL ÚLTIMO GOLPE MILITAR Y TERRORISMO DE ESTADO EN LA ARGENTINA.
• El 24 de marzo de 1976 no fue un día más en la historia argentina. En esa fecha las Fuerzas Armadas de nuestro país usurparon el gobierno y derrocaron a la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón.
• El proceso duró 2818 días. Pasaron 2 mundiales, 2 juegos olímpicos y 3 Papas.
• La Constitución Nacional –es decir, la ley de leyes de la República Argentina–, dejó de regir la vida política del país y los ciudadanos quedaron subordinados a las normas establecidas por los militares. Se inició entonces una dictadura que se instaló en el gobierno por la fuerza, por medio de lo que se denomina golpe de Estado.
• Se sucedieron 4 presidentes, se cerraron 20.000 fábricas y se abrieron 340 centros clandestinos de detención.
• El golpe de 1976 fue el último pero no el único. Desde 1930 nuestro país había sufrido sucesivas interrupciones del orden democrático. La dictadura que se inició en 1976 tuvo características inéditas, recibiendo el nombre de terrorismo de Estado.
• La deuda externa se multiplicó por 6. La inflación acumulada durante el 1976 a 1983 fue de 517.000 %.
• Se tomaron distintas medidas financieras y administrativas que hicieron que el Estado iniciara un período de desinversión en salud, educación y vivienda con efectos muy importantes en el empeoramiento de las condiciones de vida de la gente: aumento de la pobreza e inicio de lo que hoy denominamos exclusión social.
• El mundial del 1978 costó u$s 500.000.000. Durante el mes que duró la competencia, desaparecieron 69 personas.
• El proyecto de disciplinamiento y reorganización de la sociedad durante la dictadura no se limitó a la persecución, la represión y la desaparición de los cuerpos sino que, como necesaria contracara del Estado terrorista, se produjo la persecución de escritores, artistas, poetas, educadores, periodistas, intelectuales y la censura de sus obras.
• Un día después de salir campeones del mundo, se quemaron 1.500.000 libros en un baldío de Sarandí.
• Se enviaron 14.000 hombres a la Guerra de Malvinas. La mayoría tenían menos de 20 años. Murieron 649 soldados y se suicidaron 350 veteranos una vez finalizado el conflicto armado.
• Fueron prohibidos o censurados libros infantiles con el objeto de resguardar los valores “sagrados” como la familia, la religión o la patria. Por ejemplo el libro de la escritora Elsa Bornemann, “Un elefante ocupa mucho espacio” o “El Principito” del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.
• Muchas personas, por miedo, realizaron quemas domésticas y destruyeron en forma íntima y privada libros, películas, discos y revistas.
• 490 personas nacieron en cautiverio durante la dictadura militar.
• La dictadura disolvió el Congreso, prohibió los sindicatos y la actividad de los partidos políticos. Secuestraron, torturaron y desaparecieron entre 9.000 y 30.000 personas.
POR TODO ESTO DECIMOS ¡NUNCA MAS!